Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Castillo de la Estrella


Castillo de la Estrella

Castillo de la Estrella2, Teba. Foto 360º
Castillo de la Estrella6, Teba. Foto 360º
Castillo de la Estrella3, Teba. Foto 360º
Castillo de la Estrella5, Teba. Foto 360º
Castillo de la Estrella7, Teba. Foto 360º
Castillo de la Estrella4, Teba. Foto 360º
Castillo de la Estrella1, Teba. Foto 360º

El castillo se asienta sobre un promontorio ocupado desde antiguo, aunque tuvo un mayor protagonismo en época medieval, al ser segunda línea defensiva en la rebelión hafsuní contra el estado cordobés, y en 1328, ya en poder castellano, frente al reino nazarí.

Castillo romano en el primer cuerpo de torres y muros, y árabe en el resto, desde donde se observa una vista grandiosa de la ciudad y su entorno. El castillo se asienta sobre un promontorio ocupado desde antiguo, aunque tuvo un mayor protagonismo en época medieval, al ser segunda línea defensiva en la rebelión hafsuní contra el estado cordobés, y en 1328, ya en poder castellano, frente al reino nazarí.

Declarado Monumento nacional de interés Histórico - Artístico en el año 1931. Está emplazado sobre el Cerro de la Estrella que le da nombre al castillo, a 600 metros de altitud, se alza este Castillo de gran importancia estratégica, pues no sólo domina la población que se asienta a sus pies, sino también la ancha llanura que constituye la entrada norte a la Serranía de Ronda.

Tiene una superficie aproximada de 25.000 metros cuadrados, uno de los de mayor dimensión de los que se conservan en la provincia de Málaga. Presenta dos recintos amurallados, el exterior que se adapta al terreno, está reforzado con una barbacana al noroeste, con un total de 18 torres y otra octogonal, albarrana, orientada al norte. En el interior está la fortaleza, lugar de residencia del Señor. A lo largo de la historia, al estar ubicado en zona fronteriza ha sido ocupado por varias culturas y ha experimentado algunas ampliaciones.

 

COMO LLEGAR

Desde el Peñón de Peñarrubia, por la MA-5404 (Teba-Ronda) con la vista de la torre del homenaje del Castillo de Teba o de la Estrella llegaremos al pequeño núcleo “Ventas de Torrox” y al indicador “Tajo del Molino/Punto Interés Geológico” cañón que cuenta con numerosas cuevas y las ruinas del Molino.

Seguimos hasta otro pequeño núcleo “Huertas de la Cueva” y la rotonda para la MA-6405 (Teba) pasando junto al antiguo molino aceitero “Lucero” y comenzando a subir hasta pasar cerca de otro “Molino de las Pilas, 1882” entrando ya en Teba por empinadas calles hasta llegar al Castillo con magnificas vistas del caserío y su entorno.

Se trata de una gran fortaleza (25.000 m2) levantada por los árabes, dominando el curso del río Guadalteba y su campiña. De planta octogonal y dos recintos amurallados (18 torres/barbacana exterior) aún se aprecian restos de aljibes, iglesia y el Alcázar con su torre residencial de cuatro plantas, hoy Centro de Interpretación “Una Cruzada en el Guadalteba”. El 25 de agosto de 1330 perdió la vida el famoso conde escocés Sir James Douglas, portador del corazón del rey libertador de Escocia “Robert The Bruce” que camino de Jerusalén trataba de ayudar al rey castellano Alfonso XI en la conquista de estas tierras.

Monumentos y arte > Castillo y muralla
Camino del Castillo, CP 29327
630 529 586