Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Diputación > Lugar > Ardales

Conoce las empresas con distintivo “Compromiso de Calidad Turística” en el destino Caminito del Rey
Logotipo SICTED
  • Imagen

    Espacio Protegido : No incluido Vertiente : Distrito Hidrográfico Mediterráneo Curso fluvial principal : Río Turón Municipio : Ardales Coordenadas : x: 333112 / y: 4082116 / z: 373 m...

    Imagen

    El embalse Conde de Guadalhorce se ubica en el municipio de Ardales y se nutre del río Ardales. Se trata de un tipo de presa por gravedad cuya construcción finalizó en 1921. Su superficie abarca...

    Imagen

    Las actividades salen de “la Esquina los Herreros”, pasamos algunas calles dirección hacia el río Turón, lo cruzamos por el “Puente de la Molina”. Con sus tres arcos de estilo romano, construidos...

  • Imagen

    Ingredientes 1 kg de chivo troceado 100 ml de aceite de oliva virgen extra 4 dientes de ajo 1 cebolla 1 pimiento verde 2 tomates maduros 1 hoja de laurel Tomillo Pimienta en grano 2 vasos...

    Imagen

    Ingredientes 650 gr de bacalao ya desalado 2 cebolletas 3 naranjas de mesa 2 huevos duros Aceite de oliva virgen extra Aceitunas Vinagre de Jerez. Preparación En una plancha muy...

Ardales es un municipio de la comarca del Guadalteba, en la provincia de Málaga, localizado en la cara norte de la Sierra de las Nieves.

Ardales aglutina un gran número de atractivos turísticos. A su patrimonio monumental e histórico hay que sumarle las maravillas naturales que nos ofrece, desde aquí podremos visitar el extraordinario Caminito del Rey y el Desfiladero de los Gaitanes.

 

EN ARDALES NO PUEDES PERDERTE

MONUMENTOS

El pasado andalusí de Ardales lo podemos ver en las ruinas de Bobastro. Un vestigio del siglo IX formado por una construcción defensiva y un templo, que está excavado en la roca. De este momento histórico es también el Castillo de la Peña, un conjunto de dos recintos amurallados rematados con nueve torres. Ambos son la huella de los enfrentamientos que libró Omar Ben Hafsun contra el Emirato de Córdoba, hasta que éste conquistó Ardales.

El Castillo de Turón, a 3 kilómetros siguiendo el cauce del río del mismo nombre, fue construido por Muhammad V en el siglo XIV para defenderse de las incursiones castellanas. También sobre el río Turón, en un bello paraje, podemos cruzar el Puente Romano de la Molina.

En otro paraje, el Cerro de las Aguilillas, se encuentra una necrópolis prehistórica. Pero es la Cueva de Doña Trinidad Grund el yacimiento prehistórico más interesante de Ardales. Una cavidad natural repleta de estalactitas y estalagmitas, y con los grabados rupestres de la galería del Calvario. Merece la pena visitarla.

En el núcleo urbano de Ardales destacan la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, originaria del siglo XV, y el Convento de los Capuchinos, fundado entre los siglos XVII y XVIII, con su interesante iglesia barroca y su espadaña con almenas. Cerca podemos visitar la ermita de la Encarnación.

El Museo de la Historia y las Tradiciones y el Centro de Interpretación de la Prehistoria de Ardales son el mejor resumen para conocer el inmenso legado histórico, cultural y etnográfico que han dejado en este privilegiado enclave las sucesivas civilizaciones.

Dónde comer

Dónde dormir

Enlaces de interés

Escudo de Ardales
Ayuntamiento
Plaza de la Constitución, 1, 29550 
952458087
952458169
Comarcas
Comarca Comarca de Guadalteba
Datos geográficos
Superficie 106 km2
Altitud 445 m
Latitud 36º 52'
Longitud -4º 50'
Distancia a Málaga capital 53,4 km
Datos demográficos
Población 2520
Hombres 1272
Mujeres 1248
Gentilicio Ardaleños

Agenda