
La ermita de San Benito está dedicada al patrono del pueblo, San Benito Abad, que fue proclamado con dicho cargo en 1629, debido a la gran devoción que se le tenîa en Campillos, siendo los segundos...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
La ermita de San Benito está dedicada al patrono del pueblo, San Benito Abad, que fue proclamado con dicho cargo en 1629, debido a la gran devoción que se le tenîa en Campillos, siendo los segundos...
Es el monumento más importante de Campillos. Fue levantada a principios del siglo diecisêis (1506), aunque fue altamente restaurada en los siglos dieciocho y diecinueve (la más importante...
Yacimiento de carácter funerario situado en la confluencia de los ríos Guadalteba, Guadalhorce y Turón, datado en la transición del III al II milenio, integrado por siete estructuras excavadas en...
El Mirador de los Tres Embalses: situado en la confluencia entre los embalses de los ríos Turón, Guadalteba y Guadalhorce, desde su rotonda se aprecian las distintas presas y centrales...
Las lagunas de Campillos (hasta el km 8.5) El sendero toma la larga calle del Doctor Óscar Fernández en dirección prácticamente sudeste, dejando a la derecha algunas urbanizaciones recientes y a la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes 2 molletes antequeranos 500 gr de lomo de cerdo 500 gr de manteca de cerdo 100 ml de vinagre de Jerez 3 cucharaditas de orêgano seco 4 cucharaditas de pimentón dulce 1 hoja de...
Ingredientes 1 l de agua o caldo de verduras 200 gr de pan cateto asentado 150 gr de aceitunas aliñadas 1 cebolla mediana Vinagre Aceite de oliva virgen extra Sal. Preparación Corta en...
Este Museo-Centro de Interpretación se ubica en el centro histórico de Campillos, muy cerca de su Ayuntamiento. La inversión realizada por el Plan de Dinamización Turîstica del Entorno de los...
Este circuito se inauguró en primavera de 2005 y es el más grande de Europa. Tiene una longitud de 1,2 kilómetros lo que le permite albergar competiciones regionales y nacionales. Sus tarifas...
Centro de interpretación de las lagunas de Campillos
Campillos es uno de los ocho pueblos que se encuentran en la comarca del Guadalteba, perteneciente a la provincia de Málaga, en Andalucía. Con una población de casi 8.600 habitantes, Campillos se convierte en un destino interesante para el turismo interior. Sus calles son una agradable combinación de casas señoriales de hace siglos y edificios más recientes.
La Reserva Natural de Lagunas de Campillos convierte a Campillos en un lugar perfecto para practicar senderismo o cualquier actividad rodeado de fabulosa naturaleza. Recientemente el municipio ha creado un centro de interpreetación sobre estas magníficas lagunas.
La iglesia de Santa María del Reposo tiene su origen en 1506. El templo sufrió importantes modificaciones a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su fachada es barroca y su interior se organiza en tres naves con bellas capillas. Destaca el altar mayor y una valiosa talla del siglo XVII: Nuestra Señora del Reposo.
En Campillos, el turista puede disfrutar de la visita de cuatro ermitas históricas: la ermita de San Benito tiene ese nombre en honor al patrón de Campillos y fue realizada entre 1578 y 1596. La ermita de Santa Ana fue construida también en esos años y la de San Sebastián unos años después. La ermita de Nuestra Señora de Belén es también parada obligada para los visitantes.
También podemos encontrar en Campillos yacimientos arqueológicos, especialmente en el Parque del Guadalteba, donde se encuentran las ruinas de una aldea romana. Otros puntos arqueológicos de interés son los de Capacete, el Cortijo de la Cuesta, Castillones y el complejo Camorra-Peñarrubia.
La Necrópolis de las Aguilillas es otro de los enclaves que resaltan en Campillos. Se trata de un cementerio de unos 4.000 años de antigüedad excavado dentro de una roca.
Pinche aquí.
Pinche aquí.