Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Diputación > Lugar > Antequera

Conoce las empresas con distintivo “Compromiso de Calidad Turística” en el destino Caminito del Rey
Logotipo SICTED
  • Imagen

    Casa de estilo barroco-neoclásico de finales del siglo dieciocho, con fachada de armazón con escudos a los lados. El primer cuerpo es más barroco; el segundo responde a un concepto más neoclásico....

    Imagen

    La Puerta de Estepa, así llamada por ser la entrada de los viajeros procedentes de Sevilla, se construyó originariamente en 1749, obra del alarife municipal Martín Bogas. El arco central, de mayores...

  • Imagen

    El sendero transcurre en los límites del Paraje Natural de El Torcal de Antequera, concretamente por el Torcal Bajo, zona que presenta menor atractivo en sus formaciones paisajísticas que el Torcal...

    Imagen

      Mes recomendado para visitarlo: Noviembre Inmerso en un paisaje onírico y laberíntico donde formas pétreas agitan nuestra imaginación, encontramos un árbol mágico que nos ofrece su sombra...

  • Imagen

    Situada cerca del Arco de los Gigantes, nos ofrece una de las panorámicas más impresionantes de la ciudad . Desde allí  se puede apreciar el gran número de iglesias, torres, espadañas, campanarios,...

    Imagen

    Este campo puede definirse como fácil y divertido. Situado en los Cerros de Gandía a unos 650 metros de altura sobre el nivel del mar, se encuentra rodeado por las espectaculares montañas del Torcal...

Pocos lugares pueden presumir de tener un patrimonio histórico-cultural como el de Antequera. Enclavada en el corazón de Andalucía, esta ciudad aglutina más de medio centenar de monumentos y enclaves arqueológicos de extraordinaria relevancia.

Pasear por Antequera es sumergirse en su pasado. Una gloriosa historia que le dejó en herencia palacetes, iglesias y conventos de los más variados estilos, junto a una fortaleza musulmana y un conjunto prehistórico declarado Patrimonio de la Humanidad. El municipio cuenta además con uno de los más sorprendentes parajes naturales de la provincia de Málaga, El Torcal.

EN ANTEQUERA NO PUEDES PERDERTE

MONUMENTOS

La Real Colegiata de Santa María la Mayor es el edificio más representativo de la arquitectura religiosa de Antequera. Fue construida en el siglo XVI y está considerada el primer edificio renacentista de Andalucía.

De la misma época datan la Colegiata de San Sebastián, con su singular mezcla de estilos, las iglesias de San Juan, Santa María de Jesús y del Carmen, así como el Real Monasterio de San Zoilo. Este último alberga en su interior valiosas obras de arte.

Entre los templos erigidos en los siglos XVII y XVIII, destacan las iglesias de San Miguel, Santiago, San Pedro y los Capuchinos. Pero en todos los casos sufrieron reformas posteriores. Otras muestras del arte eclesiástico de Antequera son las iglesias de Nuestra Señora de Loreto y San Juan de Dios, hermosos ejemplos del arte barroco. De similar estilo son los templos de los conventos de Belén, Madre de Dios de Monteagudo y San José.

Antequera cuenta también con numerosos conventos fundados entre los siglos XVI al XVIII. Destaca el de Santo Domingo, con un bello artesonado mudéjar. Merecen también una visita los conventos de San Agustín, la Victoria, la Trinidad, la Encarnación, Santa Eufemia y las Catalinas.

Dos capillas tribuna y el convento de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de la ciudad, completan el catálogo de monumentos religiosos de la capital de la comarca de Antequera.

Paseando por la ciudad, se pueden contemplar además cerca de una decena de casas señoriales de entre los siglos XVI y XVIII. En este periodo se construyó el Hospital de San Juan de Dios y el Pósito. Se trata de dos de los edificios civiles más sobresalientes de Antequera, junto a la Plaza de Toros, inaugurada en 1848, y el Palacio Consistorial, instalado en un antiguo convento.

De la arquitectura nobiliaria, destaca el palacio de los Marqueses de la Peña de los Enamorados y el de la Marquesa de las Escalonias. En el Palacio de Nájera se puede visitar el Museo de la Ciudad. Su obra principal es el Efebo de Antequera, una emblemática escultura romana.

Legado de la época musulmana es la Alcazaba. Aunque fue erigida en el siglo XI, parte de las murallas, la Torre de Papabellotas y la Torre Blanca fueron construidas posteriormente. A través del paseo de las barbacanas, se llega hasta las proximidades del Arco de los Gigantes, del año 1585. Y justo detrás, se levanta el Mirador de las Almenillas.

Antequera posee además tres puertas monumentales (las de Granada, Estepa y Málaga), varios yacimientos arqueológicos, una decena de espacios museísticos y cinco salas de exposiciones. El Museo de la Ciudad, el Taurino y el de Santa Eufemia son algunos de los más interesantes.

Capítulo aparte merece el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dada su espectacularidad y su magnífico estado de conservación. Excepcional ejemplo de las construcciones megalíticas, el dolmen de Menga tiene seis mil años de antigüedad. Es un enorme sepulcro de galería con un corredor delimitado por grandes losas que conduce a una cámara sepulcral. Los dólmenes de Viera y El Romeral completan el conjunto prehistórico.

Dónde comer

Dónde dormir

Enlaces de interés

Escudo de Antequera
Ayuntamiento
C/ Infante D. Fernando, 70, 29200 
952708100
952703750
Comarcas
Comarca Comarca de Antequera
Datos geográficos
Superficie 817 km2
Altitud 577 m
Latitud 37º 01'
Longitud -4º 33'
Distancia a Málaga capital 51,5 km
Datos demográficos
Población 41184
Hombres 20163
Mujeres 21021
Gentilicio Antequeranos