
La fachada de su iglesia es genuina representación del barroco antequerano y en el interior hay un interesante Museo Conventual. Fundada en 1632, esta casa convento es conocida popularmente como...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
La fachada de su iglesia es genuina representación del barroco antequerano y en el interior hay un interesante Museo Conventual. Fundada en 1632, esta casa convento es conocida popularmente como...
El Puente del Garrayo o de los Siete Ojos se encuentra situado cerca del enclave conocido como la Boca del asno, tras el Puente del Paraîso, siguiendo el camino viejo de Málaga a Antequera pasando...
El puente del Paraîso recibe su nombre de la cañada sobre la que está construido. Se trata de un puente de una sola luz con arco de medio punto, toda su obra está realizada con ladrillos excepto los...
ID.LIG 16 DESCRIPCIÓN GENERAL Es un valle encajado en yesos, con fuerte pendiente y paredes que alcanzan la verticalidad en ciertos puntos. Este tramo del río Guadalhorce discurre...
El Tornillo del Torcal, que cuenta con una superficie de 1.953 metros, fue declarado Monumento Natural en el año 2001. Por su original aspecto parecido al de un tornillo, êste es utilizado como...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Esta cuarta etapa pasa por tres comarcas malagueñas: Antequera , Guadalteba y Valle del Guadalhorce . Partiendo de Alameda (comarca de Antequera), la ruta transcurre por 7 municipios a lo...
La Oficina Municipal de Turismo de Antequera abrió sus puertas en su nuevo emplazamiento el 27 de septiembre de 2.018, enclavada entre dos de las plazas más emblemáticas de la ciudad, la de San...
El Refugio del Burrito es una Asociación sin Ánimo de Lucro dedicada al rescate y bienestar de burros y mulos en España, asî como la provisión de Terapia Asistida con Asnos para Niños con...
Al norte de la cordillera que atraviesa la provincia, desde la Serranía de Ronda hasta las sierras de la Axarquía se extiende un territorio que es cruce de caminos entre la Andalucía oriental y la occidental, entre la Andalucía de Guadalquivir y la mediterránea.
Su céntrica situación ha permitido desarrollar el principal nudo de comunicaciones terrestres y el corredor natural que a lo largo de la historia ha canalizado las comunicaciones entre la Alta y Baja Andalucía, entre Granada y Sevilla, favoreciendo un importante trasiego de hombres y culturas.
La comarca de Antequera, tierra de llanura y de campos ondulados salpicados de cerros y colinas, ofrece al viajero desde Cuevas de San a Cañete la Real, un paisaje de vega, campo y monumentos. Monumentos del hombre, que desde los dólmenes a las iglesias barrocas hacen de ella una joya del patrimonio histórico andaluz; y monumentos de la naturaleza, que desde la de Fuente de Piedra a la Sierra del Torcal hacen del agua señora del paisaje: en una, como refugio sagrado de flamencos; en la otra, como templo misterioso de piedra que el agua ha labrado desde que la montaña emergió del fondo del mar.
Más allá de Antequera, desde Campillos a Teba y desde Ardales a Bobadilla, los ríos se convierten en lagos y los cerros se coronan de castillos y fortalezas, uniendo naturaleza e historia en uno de los recorridos atractivos de Andalucía. A todo ésto hay que unirle la gran riqueza monumental, artística y arqueológica de la ciudad de Antequera, contando con algunos monumentos nacionales como la Real Colegiata de Santa María la Mayor, el más significativo de la ciudad por su grandiosidad y por la situación privilegiada en la que se encuentra.
Derivados ganaderos, lácteas y hortofrutícola
Cantería, textil, madera y forja
Silvicultura
Vitivinícola, tecnológico, auxiliar de construcción y energías alternativas
Patrimonial, congresos e incentivos y de naturaleza