Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Álora

Conoce las empresas con distintivo “Compromiso de Calidad Turística” en el destino Caminito del Rey
Logotipo SICTED
  • Imagen

    La construcción de esta presa, junto con su homónima bajo el Tajo de la Encantada, se inicia en 1974 para aprovecha el salto entre el río y la denominada Mesas de Villaverde, incorporando las nuevas...

    Imagen

    La Capilla del Cristo de la Veracruz, situada en la calle Veracruz, es una pequeña construcción del siglo dieciséis, de planta irregular y con notables transformaciones a lo largo de la...

    Imagen

    El Ayuntamiento de Álora y la Diputación Provincial de Málaga han erigido este monumento al objeto de poner en valor el flamenco y en especial a este palo del cante, esencialmente malagueño. La...

  • Imagen

    Este mirador se ubica en una zona privilegiada, junto a la antigua estación de ferrocarril de El Chorro. El punto final de la senda de salida del Caminito del Rey, entregados los cascos, es el...

    Imagen

    Este sendero comienza en el parque municipal que se encuentra en la Urbanización los Manantiales. Avanzaremos hacia el depósito de agua por la calle principal, denominada Camino de Las Viñas, sin...

    Imagen

    En esta ocasión se recomienda la observación de aves desde un entorno completamente urbano, medio que tiene capacidad de acogida para un gran número de especies. Especialmente destacable es la...

  • Imagen

    Esta bodega es una apuesta creativa y personal en el mundo de los vinos. Sus caldos, criados en madera de roble, hacen  tintos  particulares y únicos. En el Páramo de “El Morquecho”, antigua...

    Imagen

    Desde aquí y a través de un panel explicativo podemos contemplar impresionantes vistas del  pueblo y de todo el Valle del Guadalhorce. La calle Uriquí se encuentra por encima de la...

En pleno Valle del Guadalhorce se encuentra Álora, un municipio con un rico patrimonio histórico y una lista de actividades turísticas interminable. Varias fueron las civilizaciones que se asentaron en sus tierras, entre ellas la fenicia, romana, visigoda y árabe. Y todas estas culturas dejaron una mezcolanza de estilos que enriquecerán tu visita. No puedes perderte su Castillo, así como la riqueza de atractivos naturales de los que dispone entre los que destaca el Desfiladero de los Gaitanes.

 

EN ÁLORA NO TE PUEDES PERDER

MONUMENTOS

Fueron los fenicios quienes construyeron originalmente el Castillo de Álora, aunque la convivencia histórica con otras civilizaciones hizo que viviera muchas transformaciones en el tiempo. Los árabes construyeron gran parte de lo que aún se conserva, que son las torres y las murallas, además de un arco de herradura muy particular en todo occidente. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y desde su privilegiada situación se puede divisar todo el Valle del Guadalhorce.

El segundo templo más grande de toda la provincia malagueña se encuentra en Álora, representado por la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Se trata de un símbolo para todos los habitantes del municipio junto a su castillo y fue construida debido al crecimiento que iba teniendo el pueblo. Con planta rectangular, la obra duró una centuria completa y en su interior acoge a las principales imágenes de culto de Álora.

También una obra clave del barroco malagueño se encuentra en Álora, el convento de la Virgen de las Flores. Ubicado a las afueras del pueblo, el aislamiento de otras edificaciones aún da más esplendor a su construcción, que guarda la imagen de la Virgen de las Flores, patrona del municipio junto a la Virgen de la Cabeza.

Tres son las capillas históricas que podemos visitar en Álora: la capilla de la Veracruz, del siglo XVI; la capilla de Santa Brígida; y la capilla del Castillo Cementerio.

El Monumento al Cante por Malagueña rememora el nacimiento de este palo del flamenco surgido en el municipio de Álora. La escultura hace las veces de fuente ornamental, con una base proveniente del propio río Guadalhorce coronados por una escultura de bronce con el nombre de cantaores reconocidos.

Si quieres conocer la historia de Álora puedes visitar el Museo Municipal "Rafael Leria" donde se recoge gran parte del valor arqueológico que tiene el municipio.

Dónde comer

Dónde dormir

Enlaces de interés

Escudo de Álora
Ayuntamiento
Plaza Fuente Arriba, 15, 29500 
952496100
952497000
Comarcas
Comarca Valle del Guadalhorce
Datos geográficos
Superficie 170 km2
Altitud 194 m
Latitud 36º 49'
Longitud -4º 42'
Distancia a Málaga capital 44,7 km
Datos demográficos
Población 13382
Hombres 6765
Mujeres 6617
Gentilicio Aloreños o Perotes