
Construida en el siglo diecisêis sobre una antigua iglesia mozárabe semirrupestre. Su única nave fue restaurada a principios del siglo dieciocho mientras que la fachada actual, de estilo neogótico,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Construida en el siglo diecisêis sobre una antigua iglesia mozárabe semirrupestre. Su única nave fue restaurada a principios del siglo dieciocho mientras que la fachada actual, de estilo neogótico,...
El edificio original de la Iglesia-Convento fue construido en el primer tercio del siglo diecisêis y se levantó en los extramuros de la villa, en el camino de Monda (en el lugar conocido como...
Este lavadero data del siglo XIX siendo utilizado hasta la última dêcada del XX. Cuenta con unos treinta librillos de barro con las piedras de lavar entorno a la alberca. El agua se sacaba de la...
El Acueducto y Puente del Rey (hasta el km 3,5) La salida desde la zona suroeste de la barriada del Peñón de Zapata se hace desde la rotonda de intersección de la A-7052 con la avenida de las...
La Garganta del Quejigal (hasta el km 3,5) El comienzo en la zona norte de Benalmádena lleva al sendero a pasar la autovía del Mediterráneo por un túnel que es el desaguadero de arroyo Hondo,...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
La Ermita del Calvario está situada al final de la calle Calvario, coronando el pueblo junto al Castillo Árabe. Ermita contemporánea (1997) creada para albergar a la imagen de Jesús Orando en...
Poco antes de llegar Coín, por la carretera que va desde Alhaurín el Grande, nos sorprende este mirador, con unas estupendas vistas del pueblo, es un mirador amplio, muy espacioso y con una fuente...
Desde este mirador se tiene una vista impresionante de la Central Hidroeléctrica del Chorro y del Salto del Tajo de la Encantada. La Central pasó a ser una realidad cuando se tomó la decisión de...
Esta zona está enclavada al oeste de Málaga capital, accediêndose desde êsta a travês del Valle del rîo Guadalhorce, que es el que le da nombre a la misma. Se encuentra situada en un enclave privilegiado, por su proximidad a la capital, a la Costa del Sol, al Parque Natural Sierra de las Nieves, al desfiladero de los Gaitanes y al conjunto de embalses de El Chorro, asî como a los Montes de Málaga.
EI rîo Guadalhorce, despuês de recoger las aguas de la comarca de Antequera y cruzar la cordillera por el Desfiladero de los Gaitanes, se hace adulto y forma su propio valle, el del Guadalhorce, el más importante de Málaga. Un valle que es al mismo tiempo camino y corredor fêrtil de huertas y gentes, y anfiteatro de sierras que aportan sus aguas, su cobijo y su paisaje. Huertas salpicadas de casas de labranza y caserîos, cruzadas por carreteras, caminos, ferrocarril y canales; huertas que cubren el fondo del valle y trepan en bancales por cabezos y pequeñas colinas; huertas en fin de un paisaje de vida que lucha entre el ser y el haber sido. Al oeste de Coîn los pueblos del valle se acercan a la montaña y ponen en contacto valle y serranîa. Por Monda y Guaro, pueblos de la vecina Sierra de las Nieves, aún suben las huertas entre bancales hasta las proximidades de los pueblos, pero ya llegan solas entre olivos y secanos que marcan la frontera entre la vega y la sierra. Sierra con alcornocales que se mezclan con pinos y castaños. Despuês, el paisaje asciende entre pinos viejos por el tremendo barranco de los Horcajos hasta las cimas de la serranîa, para alcanzar las umbrîas y planicies por las que vagan pinsapos y quejigos centenarios. Y êsto tambiên es el Valle del Guadalhorce.
Una de las caracterîsticas de esta zona es la existencia de microclimas como consecuencia del relieve, las orientaciones, altura sobre el nivel del mar, llanos, laderas, que hacen que los inviernos sean de los más suaves de la provincia. Esta caracterîstica del clima, sin temperaturas extremas, hace que sea el lugar idóneo para el desarrollo de actividades relacionadas con el turismo tanto cultural, como gastronómico o deportivo.
Ligados a la cultura del agua se encuentran numerosos valores paisajîsticos, culturales y forestales, como molinos, acequias, manantiales, asî como una artesanîa tradicional basada, principalmente, en la cerámica.
Aunque oficialmente sólo existe en la zona un Paraje Natural, el Desfiladero de los Gaitanes, existen numerosos puntos y lugares de interês de carácter medioambiental, tanto en las sierras circundantes como en el valle.
Citrîcola, productos lácteos y encurtidos
Palma de caña y barro
Viveros y plantas aromáticas
Extractiva, productos medicinales-naturales, cosmêtica, perfumerîa, cárnicas y confitera
Rural, deportivo y de salud