Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Diputación > Lugar > Arriate

Conoce las empresas con distintivo “Compromiso de Calidad Turística” en el destino Caminito del Rey
Logotipo SICTED
  • Imagen

    La iglesia de San Juan de Letrán se encuentra ubicada en la calle Cordones. Se convierte en el núcleo matriz de la villa tras las segregación de Ronda en el año 1630. Las obras de carpintería...

  • Imagen

    El geocaching es una actividad al aire libre que consiste en la búsqueda de cachés (tesoros) escondidos en los lugares más insospechados con la ayuda de pistas, enigmas o, simplemente, las...

    Imagen

    Las sierras del Padrastro y el Padrastrillo (hasta el km 6.3) Coincide el punto de inicio de la Etapa con la del Sendero de las Carboneras (PR-A 419), la rotonda de las carreteras MA-6401, MA -7404...

  • Imagen

    Aunque el origen del núcleo de Arriate se adjudica a los asentamientos árabes, ya que el nombre deriva del término Arriadh (que significa los vergeles) no aparece como villa independiente hasta el 8...

  • Imagen

    Juan Manuel Vetas, abulense de nacimiento, emigró a Francia con sus padres a temprana edad donde desde muy pequeño entró en contacto con el mundo del vino. Trabajo en varios Cháteaux du Medoc...

Arriate es un pueblo de origen morisco de la Serranía de Ronda, situado en las tierras bajas de la depresión rondeña. La belleza de sus vistas al valle del Guadalcobacín, la arraigada tradición carpintera o su famosa Semana Santa, declarada de Singularidad Turística Provincial, son sólo algunas de las razones que convertirán la visita a Arriate en una experiencia para todos tus sentidos. La calidad de vida es el motivo por el que extranjeros y familias jóvenes eligen este municipio para instalarse, haciendo crecer la población en los últimos años.

 

EN ARRIATE NO PUEDES PERDERTE

MONUMENTOS

El principal referente arquitectónico que encontraremos al visitar Arriate es la iglesia de San Juan de Letrán. Un monumento del renacimiento andaluz que destaca por su carpintería mudéjar y su torre-campanario, que a pesar de ser de construcción reciente (1960), se ha convertido en el emblema del pueblo y la referencia clave del paisaje urbanístico de la localidad.

Debido a los acontecimientos políticos de 1936, la iglesia sufrió dos asaltos con nefastas consecuencias. En el primero quedaron dañados el retablo mayor, el órgano y las imágenes que se procesionaban en Semana Santa, de más de 200 años de antigüedad. En el segundo, se producen nuevos destrozos en el mobiliario, salvándose sólo la talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, oculta en casa de varios vecinos.

Otra visita obligatoria en Arriate son los miradores. Desde el mirador de la Estacá, se obtiene una hermosa vista de Arriate y de la ribera del río. Otra opción para divisar una buena panorámica es subir hasta el mirador de la calle La Habana.

Por último, le proponemos terminar paseando por sus calles y observando las puertas de madera artesanal de muchas de sus casas, fruto de la larga tradición carpintera de Arriate. Las calles más concurridas son el Paseo de la Estación y la Plaza, centro de la vida urbana del pueblo.

Dónde comer

Dónde dormir

Enlaces de interés

Escudo de Arriate
Ayuntamiento
Plaza de la Emigración Arriateña s/n, 29350 
952165096
952164141
Comarcas
Comarca Comarca de la Serranía de Ronda
Datos geográficos
Superficie 8 km2
Altitud 596 m
Latitud 36º 48'
Longitud -5º 08'
Distancia a Málaga capital 99,1 km
Datos demográficos
Población 4110
Hombres 2026
Mujeres 2084
Gentilicio Arriateños